Coahuila registró 335 suicidios en 2024: Urge atención a la salud mental, advierten especialistas

Según datos del INEGI, en su informe de 2023, Coahuila se posicionó como el cuarto estado del país con mayor incidencia de suicidios.

Coahuila-cifra-de-suicidios.jpg
Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante el año 2024, Coahuila enfrentó una preocupante crisis de salud mental, al reportarse 335 fallecimientos por suicidio, según cifras confirmadas por la Fiscalía del Estado de Coahuila. Esta alarmante estadística refleja un aumento sostenido que, de acuerdo con especialistas, evidencia la falta de atención efectiva y la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención, particularmente durante la actual administración del Gobierno Estatal de Coahuila.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

La especialista en salud mental y suicidóloga Judith Varela enfatizó: “esa es mi hipótesis, que la falta de instituciones especializadas para la atención de la conducta suicida en la Comarca Lagunera es un desafío que se requiere ser abordado de una manera urgente y eficiente, y la creación de centros especializados en salud mental en el cual se pueda dar este fortalecimiento de programas de prevención y la capacitación para los especialistas de la salud mental es fundamental para reducir las tasas de suicidio en la región.”

TE RECOMENDAMOS: Incendio en vivienda por luces decorativas deja tres personas con crisis nerviosa en Lerdo

Según datos del INEGI, en su informe de 2023, Coahuila se posicionó como el cuarto estado del país con mayor incidencia de suicidios, con un 80% de los casos registrados en hombres y 20% en mujeres. La situación es especialmente preocupante por el incremento de casos en menores de edad, lo que subraya la urgencia de implementar acciones de prevención dirigidas a población infantil y adolescente.

Judith Varela también advirtió que la falta de infraestructura continúa dejando en vulnerabilidad a quienes padecen trastornos como ansiedad o depresión: “la infraestructura actual es insuficiente para atender a las personas que padecen trastornos como depresión o ansiedad, lo que deja en situación de vulnerabilidad a quienes requieren ayuda profesional. Destaca, además, que estos padecimientos son comunes y tratables, pero sin el acceso adecuado a recursos y tratamiento, muchas personas quedan a la deriva.”

Finalmente, reiteró la necesidad de una política pública integral que garantice la atención oportuna.

TE RECOMENDAMOS: Fallece Vicecónsul de EUA en accidente carretero rumbo a Torreón

Interno del Cefereso de Gómez Palacio se quita la vida

[VIDEO] El interno cumplía una sentencia de 25 años por secuestro y violación.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×