Leer en Coahuila: una tarea pendiente y una responsabilidad aún sin asumir

La falta de acceso, planeación y promoción a la lectura han dejado al estado con cifras preocupantes a Coahuila. ¿Qué está fallando en la estrategia cultural y quién debe dar la cara ante esta realidad?

Coahuila-sin-fomento-a-la-lectura.jpg
Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Coahuila se ubica por debajo de la media nacional, confirmando una realidad preocupante: en el estado se leen apenas 0.8 libros al año por persona, según datos recientes del INEGI a través del Módulo sobre Lectura (MOLEC). Esta cifra no sólo es alarmante, sino que refleja una crisis cultural que sigue sin recibir la atención institucional que merece.

Y es que Coahuila ni siquiera se alcanza un libro completo al año. Así lo confirmó Esther Quintana Salinas, titular de la Secretaría de Cultura estatal, quien señala que “la ciudadanía no lee”, sin embargo, no parece haber acciones eficaces o sostenidas que realmente impulsen el acceso y gusto por la lectura en la entidad.

Las acciones para la promoción de la lectura entre los coahuilenses son pocas por parte de Esther Quintana titular de la Secretaría de Cultura estatal ya que no hay acciones concretas y estrategias incluyentes que lleguen más allá de las cabeceras municipales.

TE RECOMENDAMOS: Coahuila, ahogado en deuda: 52% de sus ingresos comprometidos

Aumenta 12% la violencia familiar en Coahuila durante el primer semestre de 2025

[VIDEO] La violencia familiar se consolida como el delito más recurrente en la entidad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×