¿Se impactará el asteroide 2024 YR4 con la Luna? Esto dicen los expertos

El asteroide 2024 YR4 preocupa a los científicos. Nuevas observaciones podrían elevar su probabilidad de impacto contra la Luna a más del 30 %.

Captura de pantalla 2025-11-12 a la(s) 11.25.54 a.m..png
Compartir nota

El asteroide 2024 YR4, que inicialmente generó alarma por un posible impacto con la Tierra, ahora centra la atención en la Luna. Aunque el riesgo de colisión con nuestro planeta se ha descartado (0.001 %), la probabilidad de que choque contra la Luna, estimada previamente en un 4 %, podría aumentar drásticamente. Nuevas observaciones programadas con el telescopio James Webb en febrero de 2026 serán cruciales, ya que los cálculos sugieren que hay un 5 % de posibilidades de que el riesgo de impacto lunar se eleve por encima del 30 %.

¿Qué es el asteroide 2024 YR4?

El 2024 YR4 es un asteroide de entre 53 y 67 metros de tamaño que fue detectado por el observatorio ATLAS en Chile. Su órbita lo acerca a nosotros cada cuatro años. A principios de 2024, su trayectoria causó suficiente preocupación como para activar el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU por primera vez, aunque observaciones posteriores descartaron el peligro para la Tierra. Ahora, el foco es la Luna.

TE RECOMENDAMOS: ¿Se verán las auroras boreales por tormenta solar en La Laguna?

¿Qué pasaría si el asteroide choca con la Luna?

Un impacto del 2024 YR4 en la Luna no tendría consecuencias directas en la superficie de la Tierra. Sin embargo, sí representa un grave peligro para la infraestructura espacial. La colisión generaría una energía de 7 a 15 megatones (hasta 1,000 veces la bomba de Hiroshima) y crearía un cráter de un kilómetro. Los escombros y restos proyectados desde la superficie lunar podrían dañar o destruir la gran cantidad de satélites que orbitan la Tierra, así como las dos estaciones espaciales y futuras misiones humanas en la Luna, como las del programa Artemis.

@aztecanoticias ¿Una amenaza se estaría acercando a la Tierra? ☄️ Los asteroides "2024 YR4" y "Bennu" han comenzado a encender alertas entre la NASA y la Agencia Especial Europea, pues debido a su curso ambos podrían impactar al planeta Tierra. Uno de ellos tiene el tamaño del Big Ben o de la Estatua de la Libertad y su impacto podría darse en los próximos siete años. @Muciño nos da los detalles. #AztecaNoticias #Noticias #Información #LoUltimo #UltimasNoticias #Viral #ParaTi #FIA #NASA #Asteroide #Cosmos #Tierra #YR4 #Bennu #Tierra ♬ sonido original - Azteca Noticias

¿Cuándo se sabrá si el asteroide es un peligro real?

La próxima oportunidad clave para estudiar el 2024 YR4 será en febrero de 2026. El telescopio espacial James Webb realizará observaciones en dos ventanas, los días 18 y 26. Según Andrew Rivkin, astrónomo de la misión DART, esta será la última ocasión para decidir sobre una posible misión de desviación. Esperar a su siguiente paso en 2028 dejaría muy poco tiempo de reacción. Las agencias espaciales, incluida la ESA, están esperando los datos de 2026 para evaluar las opciones.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Se puede desviar el asteroide?

Sí, la desviación de asteroides es una posibilidad real, como demostró la misión DART en 2022. Si las observaciones de 2026 confirman una alta probabilidad de impacto, las agencias espaciales evaluarán misiones de desviación. En la doctrina de defensa planetaria de EE. UU. se contempla incluso la detonación nuclear cerca del asteroide como una opción de último recurso para alterar su órbita y evitar la colisión.

¿3I/ATLAS chocará con la Tierra? Agencias espaciales marcan fecha clave en el calendario

Contenido relacionado