Ambkor, El Chojin, Porta, Marwán y Rozalén se unen en canción para documental con potente mensaje

El arte como testimonio. Músicos se unen para financiar una película que documenta la devastación en Gaza y la resiliencia de sus niños una década después.

Porta, Ambkor y El Chojin se unen en documental “Todos somos Gaza”
Porta, Ambkor y El Chojin se unen en documental “Todos somos Gaza”
Compartir nota

Rozalén, Marwán, Porta, Ambkor y El Chojin colaboran en una canción destinada a financiar un documental que revisita, una década después, las vidas de los niños de "Nacido en Gaza".

Uniendo la sensibilidad de cantautores como Rozalén y Marwán con la fuerza narrativa de los raperos Porta, Ambkor y El Chojin, la canción "Todos somos Gaza" se ha lanzado este 30 de octubre. Más que un sencillo, es el pilar de un proyecto multimedia que busca financiar, a través de crowdfunding, la secuela del aclamado documental "Nacido en Gaza" (2014) del cineasta Hernán Zin.

¿Quiénes participan en la canción "Todos somos Gaza"?

La canción es una colaboración estratégica diseñada para fusionar géneros y audiencias. Reúne a figuras consolidadas del pop de conciencia social y del hip-hop español:

  • Rozalén: Reconocida por su compromiso social.
  • Marwán: Aporta un testimonio personal por su ascendencia palestina.
  • Porta, Ambkor y El Chojin: Figuras clave del rap, género históricamente ligado a la crónica social.
  • Carlos M. Jara: Compositor de la música.

El título, "Todos somos Gaza", funciona como una tesis contra la deshumanización y ya ha sido coreado en protestas ciudadanas en España. El videoclip oficial, promovido por Doc Land Films, actúa como un puente narrativo, mezclando imágenes de los artistas con fragmentos del trabajo documental de Hernán Zin, conectando la música con la cruda realidad del territorio.

¿De qué trata el nuevo documental de Hernán Zin?

El proyecto cinematográfico, también titulado "Todos somos Gaza", es una secuela directa filmada una década después de "Nacido en Gaza". El objetivo de Zin es encontrar a los protagonistas originales de la primera película —aquellos niños cuyas vidas quedaron marcadas por la guerra de 2014— y documentar su evolución en un contexto de devastación continuada.

La película se aleja del sensacionalismo. Apuesta por una estética rigurosa basada en "el silencio, la pausa, la escucha", utilizando planos fijos, sonido ambiente real y una ausencia total de música para manipular emociones.

Además, el documental busca ser un testamento histórico al documentar el "uso de inteligencia artificial para seleccionar objetivos humanos", algo que el propio Zin ha descrito como un "genocidio con inteligencia artificial".

TE RECOMENDAMOS: 'Pecados Capitales' de Santaflow: Análisis completo a su álbum más personal

"Nacido en Gaza": El legado que inspira la secuela

El documental original de 2014, nominado al Goya, fue fundamental para establecer la narrativa. Al centrarse en las historias de niños como Udai, Malak y Mohamed, la película trascendió la polarización política para comunicar el coste humano del conflicto.

Su reciente resurgimiento y popularidad en plataformas de streaming como Netflix ha creado una audiencia global ya comprometida emocionalmente con las historias de los protagonistas, sentando las bases perfectas para lanzar esta secuela.

Un proyecto independiente: Del crowdfunding al activismo

Hernán Zin, cineasta y reportero de guerra argentino con más de 35 documentales, ha sido explícito sobre los obstáculos del proyecto. La producción se vio forzada a buscar financiación alternativa mediante crowdfunding en la plataforma Goteo, tras "no recibir la ayuda del gobierno español".

Este modelo de financiación colectiva garantiza la "independencia creativa y editorial" del cineasta. La campaña va más allá de la recaudación, incorporando obras de arte de edición limitada de artistas internacionales como Shepard Fairey (Obey Giant) y Escif, enmarcando el proyecto dentro de un movimiento artístico global por los derechos palestinos.

TE RECOMENDAMOS: ¡Megadeth dice adiós! Anuncia gira de despedida con tres conciertos en México

Alejandro Sanz conquista a Torreón con una noche mágica llena de emociones

Contenido relacionado