En México, pocas historias criminales han causado tanto impacto como la de Las Poquianchis, nombre con el que fueron conocidas las hermanas González Valenzuela. Su caso, marcado por la explotación, el secuestro y el asesinato de decenas de mujeres, se convirtió en uno de los episodios más oscuros de la historia criminal del país y recientemente inspiró la miniserie Las Muertas.

¿Quiénes fueron Las Poquianchis?

Las hermanas Delfina, María de Jesús, Carmen y María Luisa González Valenzuela dirigieron una red de trata de personas bajo la fachada de prostíbulos en Guanajuato y Jalisco durante las décadas de 1950 y 1960. Engañaban a mujeres jóvenes con promesas de empleo y, una vez captadas, las mantenían encerradas y sometidas a violencia extrema.

La magnitud de los crímenes salió a la luz en 1964, cuando las autoridades descubrieron decenas de cuerpos enterrados en fosas clandestinas dentro de sus propiedades. Las cifras oficiales reportaron alrededor de 91 víctimas, aunque algunos testimonios aseguran que pudieron ser muchas más.

TE RECOMENDAMOS: VIDEO | Extraen un cangrejo del oído de un niño; video se hace viral en TikTok

El caso conmocionó al país y fue seguido por la prensa de la época con gran detalle. En 1964, las hermanas fueron arrestadas y condenadas a 40 años de prisión, la pena máxima en ese momento. Su historia pasó a la memoria colectiva como uno de los crímenes más brutales contra mujeres en México.

Inspirada en el libro homónimo de Jorge Ibargüengoitia, la miniserie Las Muertas retoma este oscuro episodio para mostrar cómo el poder, la corrupción y la impunidad permitieron que las hermanas operaran durante años sin ser detenidas. Aunque la serie toma licencias creativas, mantiene la esencia de los hechos que marcaron a toda una generación.

TE RECOMENDAMOS: La historia detrás de Mothman: ¿leyenda urbana o criatura real?

“Veneno para las hadas”: el clásico de culto del cine mexicano que debes ver este mes patrio