En México, pocos casos han generado tanta indignación y tristeza como el de “Calcetitas rojas”, nombre con el que se conoció a una niña víctima de feminicidio cuyo cuerpo fue hallado en 2017 en Nezahualcóyotl, Estado de México. El caso reveló la crudeza de la violencia infantil en el país y dejó una huella imborrable en la sociedad.
“Calcetitas Rojas”, el hallazgo que sacudió a México
El 18 de marzo de 2017, vecinos encontraron el cuerpo de una niña envuelto en una cobija, con la única prenda visible: unos calcetines rojos, detalle que le dio nombre al caso. Durante meses, la pequeña permaneció sin identificar, lo que impulsó una ola de indignación en redes sociales bajo el lema: “Todos somos Calcetitas rojas”.
Tras una larga investigación, se supo que la niña se llamaba Lupita, tenía apenas cuatro años y era víctima de violencia familiar. La Fiscalía del Estado de México determinó que su madre, junto con su pareja sentimental, fueron responsables del feminicidio, por lo que ambos enfrentaron proceso penal.
El caso de “Calcetitas rojas” generó marchas, protestas y exigencias de justicia no solo en el Estado de México, sino en todo el país.
TE RECOMENDAMOS:La historia detrás de Mothman: ¿leyenda urbana o criatura real?
“Veneno para las hadas”: el clásico de culto del cine mexicano que debes ver este mes patrio