Para celebrar el mes patrio, los amantes del cine mexicano no pueden dejar de revisitar “Alucarda”, una obra de culto dirigida por Juan López Moctezuma en 1977. Esta película se ha consolidado como un referente del terror gótico mexicano, combinando elementos sobrenaturales con críticas sociales y religiosas que aún hoy generan fascinación.

La historia sigue a Alucarda, una joven en un convento que, junto a su amiga Justine, se ve envuelta en sucesos satánicos y perturbadores. La película destaca por su atmósfera oscura y opresiva, así como por sus efectos visuales y musicales que refuerzan el miedo psicológico más que el terror explícito.

¿Por qué ver “Alucarda”?

  • Cine de culto: Reconocida internacionalmente como un clásico del terror mexicano.
  • Estética única: Ambientación gótica y dirección artística sobresaliente.
  • Reflexión social: Aborda temas de autoridad, religión y rebeldía juvenil.

Desde su estreno, “Alucarda” ha influido en generaciones de cineastas y continúa siendo proyectada en festivales de cine de terror y retrospectivas de cine mexicano. Para este mes patrio, es una excelente opción para descubrir o redescubrir el cine de horror clásico mexicano.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo crear tu propia figura de acción personalizada con IA de Gemini? Guía paso a paso

¿Quién es Master Chief? El héroe de Halo que marcó a toda una generación gamer