Se cumplen 80 años el bombardeo atómico de Hiroshima

Desde entonces, Hiroshima y Nagasaki se han convertido en símbolos mundiales de paz y desarme nuclear.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Un día como hoy, 6 de agosto pero de 1945, el mundo fue testigo del inicio de una nueva y devastadora era, Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad y de los conflictos bélicos.

¿Cómo fue el ataque nuclear contra Hiroshima, el primero de la historia?

La bomba, apodada “Little Boy”, fue arrojada desde el bombardero Enola Gay a las 8:15 a.m. hora local. En cuestión de segundos, la explosión destruyó gran parte de Hiroshima, matando instantáneamente a decenas de miles de personas.

A lo largo de los meses y años siguientes, el número de víctimas aumentó dramáticamente debido a las quemaduras, heridas y enfermedades provocadas por la radiación.

Bombardeo a Hiroshima, un hecho sin precedentes

Este ataque convirtió a Estados Unidos en el único país en la historia en utilizar armas nucleares contra una población civil. El objetivo, según el gobierno estadounidense, era forzar la rendición de Japón y poner fin a la Segunda Guerra Mundial, pero el costo humano fue catastrófico.

Nagasaki, el segundo y último ataque nuclear

Tres días después, el 9 de agosto de 1945, se lanzó una segunda bomba atómica, esta vez sobre la ciudad de Nagasaki. La devastación fue igualmente terrible, y el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional, poniendo fin oficialmente a la guerra.

Bombardeo a Japón, un legado de dolor y reflexión

Desde entonces, Hiroshima y Nagasaki se han convertido en símbolos mundiales de paz y desarme nuclear. Cada año, el 6 y 9 de agosto se conmemoran con ceremonias en memoria de las víctimas y con llamados a la no proliferación de armas nucleares.

‘En las montañas de la locura’, el proyecto imposible de Guillermo del Toro que aún esperamos ver

[VIDEO] Basada en la clásica novela corta de H.P. Lovecraft, esta producción ha sido considerada durante años como uno de los proyectos imposibles.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×