Jóvenes usan inteligencia artificial como apoyo emocional, pero expertos advierten riesgos en salud mental

Cada vez más adolescentes recurren a la IA para consejos emocionales, lo que genera dependencia y riesgos en su salud mental.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Azteca Laguna

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta cotidiana para jóvenes que no solo la utilizan en tareas académicas o laborales, sino también como consejera en temas emocionales. Un estudio reciente indica que adolescentes con ansiedad, depresión o angustia son quienes más recurren a la IA para llenar vacíos emocionales.

Aunque algunos ciudadanos la perciben como un apoyo positivo, especialistas como la psicoterapeuta infantil Edna Palomares advierten que esta práctica puede derivar en dependencia emocional e incluso adicción, pues las respuestas que ofrece la IA no cuentan con el respaldo profesional que brindarían psicólogos o psiquiatras.

Ante este fenómeno creciente, expertos llaman a reforzar la educación en salud mental y a moderar el uso de la tecnología en este ámbito.

TE RECOMENDAMOS: Chat Yipiti: el nombre de una bebé inspirado en la IA

Descubren una criatura que vive entre la vida y la no vida: ¿el futuro de la biología?

[VIDEO] Los científicos aseguran que podría representar una forma evolutiva anterior a la vida celular.

Contenido relacionado
×
×