5 películas para decir “¡Que viva México!” en este mes patrio
Películas que, aunque dolorosas, se convierten en un espejo de nuestra sociedad y en un recordatorio de la necesidad de cambio.
Septiembre es sinónimo de fiesta, orgullo y tradiciones mexicanas. Sin embargo, también es un buen momento para reflexionar sobre la realidad social y política del país, la cual muchas veces queda plasmada en la gran pantalla.
El cine mexicano ha retratado, con crudeza y valentía, historias de violencia, corrupción, desigualdad y represión. Películas que, aunque dolorosas, se convierten en un espejo de nuestra sociedad y en un recordatorio de la necesidad de cambio.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo ver la saga de El Conjuro en orden cronológico antes del estreno de El Conjuro 4?
Aquí te presentamos 5 películas mexicanas que te harán decir con rabia, tristeza y frustración: “¡Que viva México!”.
1. El Infierno (2010)
Dirigida por Luis Estrada, esta sátira negra muestra la violencia del narcotráfico y la corrupción política. Con humor ácido y escenas impactantes, se ha convertido en un clásico moderno que retrata la crudeza del México contemporáneo.
2. Heli (2013)
De Amat Escalante, esta película expone la violencia extrema y el impacto del crimen organizado en la vida de las familias. Su realismo descarnado la hizo acreedora al premio a Mejor Director en el Festival de Cannes.
3. Rojo Amanecer (1989)
Una de las películas más importantes del cine nacional. Dirigida por Jorge Fons, relata la matanza de Tlatelolco en 1968 desde el interior de un departamento, mostrando el horror de la represión gubernamental.
4. Canoa: Memoria de un hecho vergonzoso (1976)
De Felipe Cazals, es una obra clave del cine político mexicano. Basada en hechos reales, retrata el linchamiento de unos jóvenes universitarios en Puebla, víctimas de la manipulación social y la intolerancia.
5. Sin señas particulares (2020)
Ópera prima de Fernanda Valadez, narra el doloroso camino de una madre que busca a su hijo desaparecido en medio de la violencia del país. Ganadora de múltiples premios internacionales, es un retrato sensible y devastador de la crisis de desapariciones en México.
Estas películas son un recordatorio de que el cine no solo entretiene, también denuncia y nos confronta con la realidad. Este mes patrio, además de celebrar, vale la pena mirar estas historias que nos invitan a reflexionar sobre lo que significa decir: “¡Que viva México!”.
TE RECOMENDAMOS: Orden cronológico para ver la saga de Jurassic Park y Jurassic World
Emma Stone luce irreconocible en el tráiler de ‘Bugonia’, la nueva película de Yorgos Lanthimos