La violencia intrafamiliar contra las mujeres en Coahuila sigue en niveles alarmantes y refleja un fracaso de las políticas estatales de prevención y protección. Según el Boletín de Vigilancia Epidemiológica, semana 33 de 2025, en el estado se reportaron 301 casos en mujeres, contra apenas 22 casos en hombres.
La diferencia es brutal: las mujeres representan más del 93% de las víctimas de violencia intrafamiliar registradas oficialmente, lo que evidencia la persistencia de un entorno de desigualdad, abuso y falta de mecanismos efectivos de protección.
El Instituto Coahuilense de las Mujeres, encabezado por Mayra Lucila Valdés González, tiene la responsabilidad de reforzar la atención a víctimas, ampliar el acceso a refugios seguros y garantizar la sanción de los agresores.
La violencia intrafamiliar no sólo deja huellas físicas, sino también psicológicas profundas, que afectan a mujeres, niñas y adolescentes. Además, la falta de acceso a la justicia y de confianza en las instituciones desalienta las denuncias, por lo que los 301 casos podrían ser apenas la punta del iceberg.
La realidad expuesta por el Boletín 2025 confirma que Coahuila requiere políticas más contundentes para enfrentar la violencia contra las mujeres, pues mientras las cifras crecen, la respuesta institucional sigue siendo insuficiente.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Suman dos nuevos casos de sarampión en Coahuila; total llega a 53