Sífilis congénita en Coahuila: 10 bebés afectados por negligencia prenatal

En 2025, diez bebés en Coahuila han nacido con sífilis congénita, una enfermedad prevenible que evidencia graves fallas en la atención prenatal.

Sífilis-cóngenita-en-Coahuila.jpg
Pexels
Compartir
  •   Copiar enlace

En lo que va del año, Coahuila ha registrado 10 casos confirmados de sífilis congénita, según datos oficiales del Boletín Epidemiológico Semanal 30 de la Secretaría de Salud. Esta cifra refleja graves carencias en el control prenatal y en la detección oportuna de infecciones de transmisión sexual durante el embarazo.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

La sífilis congénita es una infección de transmisión sexual (ITS) que se transmite de madre a hijo durante el embarazo o el parto, causada por la bacteria Treponema Palladium. Su presencia en recién nacidos indica que la madre no recibió un diagnóstico o tratamiento oportuno durante la gestación, a pesar de que la detección es sencilla y el tratamiento es económico y efectivo.

TE RECOMENDAMOS: Gobierno Estatal olvida el agua y el drenaje en el presupuesto 2025

Pese a que la sífilis congénita es 100% prevenible, en Coahuila no existe una campaña pública masiva para realizar la prueba a todas las embarazadas. En comunidades rurales y marginadas, muchas mujeres no reciben una sola consulta prenatal o la reciben demasiado tarde, lo que deja a los bebés expuestos.

Estos 10 casos no solo representan un problema de salud, sino un indicador de negligencia institucional, que refleja que el derecho a un embarazo seguro no está garantizado para todas las mujeres en Coahuila.

TE RECOMENDAMOS: El fracaso de la estrategia de salud mental en Coahuila

Coahuila, segundo lugar nacional en casos de hepatitis A; autoridades sin acciones claras

[VIDEO] En municipios con antecedentes de brotes, no se han identificado acciones concretas para reforzar la higiene pública.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×