El incremento alarmante de casos diagnosticados con tumor maligno de próstata en Coahuila, más del doble en lo que va del año, exige respuestas urgentes de las autoridades sanitarias. De acuerdo con el Boletín de Vigilancia Epidemiológica Semana 33 de 2025, Coahuila se posiciona en el quinto lugar nacional con 182 casos, frente a 85 en 2024. Este dramático aumento pone en evidencia un problema de salud pública que no puede permanecer en la sombra.
El responsable directo de gestionar esta crisis es la Secretaría de Salud de Coahuila, encabezada por Eliud Felipe Aguirre Vázquez. La duplicación de casos entre 2024 y 2025 resalta la falta de políticas preventivas efectivas (como promoción de detecciones tempranas o campañas de sensibilización) y cuestiona la capacidad del sistema local de atención oncológica.
Las cifras reflejan una realidad preocupante: sin acciones urgentes (desde diagnósticos oportunos hasta acceso a tratamiento), los hombres coahuilenses están en mayor riesgo. El boletín epidemiológico es claro, pero la respuesta institucional parece ausente.
TE RECOMENDAMOS: Coahuila suma 19 casos confirmados de dengue en lo que va del 2025
Suman dos nuevos casos de sarampión en Coahuila; total llega a 53