En el marco de las recomendaciones de cine mexicano por el mes patrio, hoy toca el turno de Perfume de Violetas, una película que marcó un antes y un después en el cine nacional gracias a su mirada honesta y desgarradora sobre la realidad de muchas adolescentes en México.
Dirigida por Maryse Sistach y estrenada en el año 2001, Perfume de Violetas: Nadie te oye se convirtió en una de las producciones más aclamadas de su tiempo, al retratar con fuerza los problemas de género, la violencia estructural y las desigualdades sociales que aún resuenan en la actualidad.
¿De qué trata Perfume de Violetas?
La película sigue la historia de Yessica y Miriam, dos adolescentes de mundos opuestos que forman una amistad entrañable. Sin embargo, esa relación se ve marcada por la violencia, el machismo y las injusticias que ambas deben enfrentar en un entorno urbano hostil.
La narrativa destaca por su crudeza y realismo, presentando escenas que incomodan y que muestran la vulnerabilidad de las jóvenes frente a una sociedad que parece ignorarlas.
El impacto de Perfume de Violetas
Perfume de Violetas fue reconocida en festivales nacionales e internacionales, obteniendo premios como el Ariel a Mejor Película, lo que consolidó a Maryse Sistach como una de las directoras más importantes de México.
Más allá de los galardones, la película dejó huella por abrir la conversación sobre la violencia de género en un país donde estos temas eran poco representados en el cine.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
¿Por qué verPerfume de Violetas en este mes patrio?
En este mes de septiembre, donde se celebra la identidad y cultura mexicana, Perfume de Violetas es una opción imperdible. No solo por su calidad cinematográfica, sino porque invita a reflexionar sobre las realidades sociales que forman parte de nuestro país y que necesitan ser visibilizadas.
Adolescencia: la miniserie premiada en los Emmy que no puedes dejar de ver