El género true crime sigue cautivando al público, y “Número Desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar” no es la excepción. Desde su estreno, el documental se ha convertido en un fenómeno viral, ocupando los primeros lugares de popularidad y generando conversaciones intensas en redes sociales a nivel mundial.
¿Está basado en hechos reales?
Sí. La historia se centra en eventos ocurridos en Beal City, Michigan, a partir de octubre de 2020. Lauryn Licari, de 13 años, y su novio Owen McKenny comenzaron a recibir mensajes anónimos llenos de insultos, amenazas y detalles íntimos.
Lo que inició como una broma se convirtió en un calvario de 15 meses, con hasta 50 mensajes diarios, fracturando amistades y llevando a la intervención del FBI.
El caso dio un giro inesperado al descubrir que la responsable era Kendra Licari, madre de Lauryn, quien utilizó catfishing para hostigar a su hija. Kendra fue arrestada en diciembre de 2022 y condenada por acoso a menores.
¿De qué trata “Número Desconocido”?
El documental muestra cómo el ciberacoso afectó la vida escolar y personal de Lauryn y Owen. La narrativa, dirigida por Skye Borgman, se construye con entrevistas, archivos digitales y grabaciones escolares, sin dramatizaciones, para contar la historia de forma auténtica.
El momento más impactante llega al revelar la identidad del acosador y sus motivaciones, incluyendo posibles problemas psicológicos similares al síndrome de Münchhausen por poder.
El fenómeno que todos comentan
Desde su estreno, el documental se ha posicionado entre los contenidos más vistos a nivel global. Su historia de intriga y emociones intensas ha generado debates masivos en redes sociales, convirtiéndose en uno de los temas más comentados y compartidos. Cada día más espectadores se suman a la conversación sobre este caso real que estremeció a una comunidad entera.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
Equipo detrás de “Número Desconocido”
La dirección estuvo a cargo de Skye Borgman, conocida por Girl in the Picture y Abducted in Plain Sight. Borgman optó por un enfoque sobrio y auténtico, dando voz a las víctimas, entre ellas Lauryn, Owen y otros estudiantes afectados.
La Región Salvaje: cine mexicano para el mes patrio