La oscura historia detrás de “Daddy”, de Korn: un grito de dolor y trauma
Korn no solo creó un himno del nu-metal, sino también un reflejo crudo de la vulnerabilidad humana.
La canción “Daddy”, de Korn, incluida en su álbum debut de 1994, no es solo un tema más de nu-metal: es un desgarrador testimonio de dolor y abuso que marcó profundamente a su vocalista, Jonathan Davis.
¿De qué trata Daddy, de Korn?
En esta canción, Davis expresa de manera cruda y directa el trauma que sufrió durante su infancia, relatando experiencias de abuso sexual que lo perseguían desde pequeño.
La intensidad emocional de la canción, combinada con los gritos y la angustia en su voz, convierte a “Daddy” en una de las canciones más perturbadoras y conmovedoras de la historia del metal.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB
El tema se grabó con un ambiente sombrío y angustiante para reflejar fielmente la desesperación del cantante, y desde su lanzamiento ha generado conmoción y debate sobre cómo la música puede servir como un canal para expresar traumas profundos.
Korn no solo creó un himno del nu-metal, sino también un reflejo crudo de la vulnerabilidad humana, mostrando cómo el arte puede transformarse en una poderosa herramienta de catarsis y denuncia.
John Wayne Gacy: El aterrador payaso de la vida real que desató miedo en Chicago