En el marco del mes patrio, continuamos con las recomendaciones de cine mexicano y hoy es turno de hablar de “Canoa” (1976), dirigida por Felipe Cazals, una de las películas más impactantes y crudas de nuestra cinematografía.

¿De qué trata Canoa?

Inspirada en hechos reales ocurridos en 1968, la cinta narra la historia de un grupo de trabajadores universitarios que, al quedar varados en el pueblo de San Miguel Canoa, son acusados de comunistas y perseguidos por los habitantes, manipulados por la influencia de un párroco autoritario.

La película es considerada un clásico de culto del cine mexicano por su manera de combinar el estilo documental con la ficción, logrando un relato estremecedor que denuncia la intolerancia, la manipulación religiosa y la represión social de la época.

Canoa obtuvo el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín y sigue siendo una referencia obligada para entender tanto la historia del cine nacional como las tensiones políticas y sociales de México en los años sesenta.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

¿Por qué verla en este mes patrio?

Porque más allá de ser una película, Canoa es un retrato de nuestra historia reciente y una reflexión sobre la importancia de la memoria colectiva. Un recordatorio de que el cine mexicano no solo entretiene, también denuncia y abre conciencia.

¿Por qué The Amazing Spider-Man #36 es uno de los comics más pólemicos de Marvel?