Batman Azteca desata controversia: ¿hispanofobia o reinterpretación cultural?

La nueva cinta animada de DC reimagina al Caballero Oscuro en el México prehispánico. Mientras en Latinoamérica celebran su valor cultural, en España la acusan de “hispanofobia”.

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

Batman Azteca: Choque de Imperios, la nueva producción animada de DC, ha causado revuelo tras el estreno de su primer tráiler. La cinta reimagina al Caballero de la Noche en el México prehispánico, específicamente en el Valle de Anáhuac durante el auge del Imperio mexica, generando entusiasmo entre el público latinoamericano… y fuertes críticas desde España.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/4dsc0TB

Una historia de Batman con raíz mexica

Dirigida por Juan Meza-León y escrita por Ernie Altbacker, Batman Azteca cuenta la historia de Yohualli Coatl, un joven noble que presencia el asesinato de su padre a manos de Hernán Cortés, y jura proteger a su pueblo convirtiéndose en una figura inspirada en Batman. La narrativa mezcla elementos de la mitología mexica, con personajes reinterpretados como el dios murciélago Tzinacan, además de armas tradicionales como el macuahuitl y escenarios similares a Tenochtitlán.

El proyecto fue aplaudido por su esfuerzo en representar una versión regional y autóctona del héroe, incluyendo voces de actores como Horacio García-Rojas y Omar Chaparro, quienes dan vida a Yohualli y al sumo sacerdote Yoka (versión mexica del Guasón).

Críticas desde España: ¿una película “hispanofóbica”?

A pesar del respaldo en Latinoamérica, las redes sociales se llenaron de reacciones encontradas. Usuarios españolesacusaron a la cinta de promover una visión “hispanofóbica” de la conquista, al retratar a los españoles como villanos. Comentarios como el del periodista David Lorao en X, quien calificó la película como “basura infecta hispanofóbica”, se volvieron virales.

Otras voces señalaron que el enfoque del filme “alimenta la Leyenda Negra” sobre la colonización. La frase “Warner lanza una película de ‘Batman Azteca’ para contribuir a la leyenda negra antiespañola” se replicó ampliamente en foros y redes.

@warnerplaylatino Mira el tráiler de BATMAN AZTECA: CHOQUE DE IMPERIOS - 18 de septiembre, solo en cines. #BatmanAzteca. ♬ original sound - Warner Play Latino

Una propuesta cultural que genera debate

En contraste, figuras latinoamericanas como el periodista Pancho Justo defendieron la propuesta: “No puedo con la idea de que hay españoles y gringos ofendidos porque DC hizo una historia donde Batman es azteca y los malos son Cortés junto a los españoles”.

Con estreno programado para el 18 de septiembre, Batman Azteca: Choque de Imperios promete ser más que una película de superhéroes. Es un reflejo del poder de la cultura y la representación, pero también un recordatorio de las tensiones históricas que aún despiertan pasiones.

TE RECOMENDAMOS: Robert Pattinson confiesa que aceptó ser Batman para dejar atrás a Crepúsculo

Estas son las escenas de películas más pausadas en la historia del cine

[VIDEO] Algunas escenas se han vuelto icónicas justamente por ser las más pausadas en la historia del cine. Aquí te contamos las más famosas.

Para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Laguna, vía X @aztecalaguna. Instagram y TikTok @tvaztecalaguna o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecalaguna.com donde te llevaremos las noticias más relevantes de la Región Lagunera.

Contenido relacionado
×
×